Son varios los partidos a través de los cuales politiqueros de siempre o sus sucesores, intentan arropados en la figura de Uribe llegar al Congreso. La U, ADN, PIN, Colombia Democrática, Apertura Liberal, Alas, Cambio Radical, Mira, y hasta miembros del Partido el Liberal.
César A. Luque F.
9/01/10
En 1848 Ezequiel Rojas fundó el Partido Liberal, el que con el Conservador, fundado en 1849 por José Eusebio Caro y Mariano Ospina Rodríguez, han mal gobernado el país hasta ahora, bajo un modelo de partido único, con dos caras, una liberal y una conservadora, espectro excluyente para otras tendencias políticas, tal como ocurrió con el Partido Comunista en la dictadura de Rojas Pinilla en 1954, cuando fue proscrita su existencia.
En la década de 1990 la clase política tradicional adelantó una operación “avispa”, por la que cada gamonal político creó su propio partido. El país llegó a tener 74 partidos políticos con personería jurídica. Por la reforma política de 2003 se fueron reduciendo esos partidos, incluyendo la creación de unos nuevos, los que viendo el éxito mediático del presidente Uribe, empezaron a unirse a su imagen para alcanzar sus réditos mezquinos, partidos todos de la coalición gobiernista, algunos unidos a grupos paramilitares.
Así fue fortalecido Cambio Radical de Germán Vargas Lleras, Convergencia Ciudadana de Luis Alberto Gil (preso), y creados Colombia Democrática que fundaron Uribe con su primo Mario Uribe, Colombia Viva, Alas Equipo Colombia, Apertura Liberal y Mira, pero sobre todo el Partido Social de Unidad Nacional, conocido como de la U, el que se ha venido constituyendo como el más importante de los uribistas y que ahora acompaña a dos nuevos partidos, con raíces muertas, por asesinatos y toda clase de crímenes, el PIN, partido de Integración Nacional nacido del desaparecido Convergencia Ciudadana, para no ser asociado con el paramilitarismo, ya que tiene a varios de sus integrantes en la cárcel y ADN, Alianza Democrática Nacional, nacido de Colombia Viva donde sus dos senadores están presos.
Siendo el Partido de la U el más uribista de los uribistas, está presentando una lista al Senado que encabezara Juan Lozano, que llegó al gobierno como miembro de Cambio Radical, pero cuando Vargas Lleras se alejó en algo del presidente saltó a la U, tras haber acabado el Ministerio del Medio Ambiente, siendo algunos otros de sus compañeros de lista, los siguientes, a quienes se presentan como la forma de reformar las costumbres políticas. Veamos:
ASTRID SÁNCHEZ MONTES DE OCA. Es hermana del ex representante a la Cámara por el Chocó, Odín Sánchez M. que se encuentra preso en la Picota por orden de la Sala Penal (S.P.) de la Corte Suprema de Justicia por sus presuntos nexos con el grupo paramilitar de alias el “Alemán”. También es hermana del actual gobernador del Chocó, Patrocinio Sánchez M, familia que posee en Quibdo un gran poder económico, algunos de ellos tienen viviendas en la llamada Villa “Peculado”, en donde en medio de la pobreza de esa ciudad se levantan fastuosas mansiones propiedad de funcionarios y ex funcionarios acusados de aprovecharse del erario de esa región del país.
EDUARDO CARLOS MERLANO MORALES. Ex diputado de Sucre del partido Colombia Viva. Es hijo de el ex senador, Julio Merlano Fernández, detenido y procesado por la parapolítica que salió absuelto por la Juez Tercera Penal del Circuito Especializado de Bogotá, decisión que fue apelada, estando pendiente la sentencia de segunda instancia, que por el cambio de jurisprudencia deberá ser adoptada por la S. P. de la Corte Suprema de Justicia. Además es sobrino del ex alcalde de Sincelejo, Jaime de Jesús Merlano Fernández (2004 -2007), quien se encuentra llamado a juicio por parte de la Fiscalía General de la Nación por celebración indebida de contratos al comprar un predio para hacer una laguna artificial que sirviera al acueducto en un lugar donde por el POT estaba prohibido construir este tipo de obra.
ANDRÉS FELIPE GUERRA HOYOS. Es otro dirigente con el que se pretende “renovar” la dirigencia política, fue hasta hace unos meses asesor del Ministro de Transporte. Es hermano del concejal de Medellín y ex senador (2002-2006) Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, ambos hijos del barón electoral Bernardo Guerra Serna, padrino político en la década de 1980 del presidente Álvaro Uribe Vélez, conocido por sus conductas clientelistas para hacer política.
BERNARDO MIGUEL ELÍAS VIDAL. Es representante a la Cámara por Córdoba. Desciende de una familia política del municipio de Sahagún. Es sobrino de Jorge Ramón Elías Náder condenado en el proceso 8.000, de quien Fabio Castillo en el libro los Jinetes de la Cocaína en su capítulo X (Mafia y política) sostuvo que era financiado por el narcotraficante César Cura del Clan Ochoa. Otro tío, Camel Elías Náder fue alcalde de Sahagún.
CLAUDIA RODRIGUEZ DE CASTELLANOS. Era de Cambio Radical, de donde se pasó a la U aprovechando la legalización del “voltearepismo”. Ella y su esposo, César Castellanos fueron los fundadores y actuales directores de la Iglesia cristiana, Misión Carismática Internacional, que actualmente promueve el movimiento G-12, creación gringa considerada por muchas otras iglesias cristianas como un ataque a la fe, y forma de destrucción de sus organizaciones para establecer una especie de multinacional de la fe. Es una de las senadoras calificadas por la Revista Semana como una de las que menos asisten a las sesiones del Senado.
CARLOS ALBERTO JARAMILLO URIBE. Es el representante de la organización promotora del referendo reeleccionista. Preside la Asociación Primero Colombia y es gerente de la Editorial Carrera 7ª, donde el coronel Plazas Vega publicó el libro, El palacio de justicia, documento testimonial.
DILIAN FRANCISCA TORO. Es senadora por el Valle del Cauca, que está siendo investigada de manera preliminar por la S. P. de la Corte Suprema de Justicia por presuntos nexos con grupos paramilitares.
JORGE VISBAL MARTELO. Es un reconocido dirigente ganadero, tanto que fue presidente de Fedegan. En el 2006 fue candidato al Senado sin alcanzar una curul, la que logró después cuando varios de los elegidos de su lista fueron detenidos por concierto para delinquir, como Mauricio Pimiento, quien fue condenado a siete años de prisión. Fue investigado por la S. P. de la Corte Suprema de Justicia, ante lo que renunció a la curul para evadir su acción, acción que ahora no puede evitar por la nueva jurisprudencia. Entonces nuevamente será candidato.
MARITZA MARTÍNEZ ARISTIZABAL. Fue candidata a la gobernación del Meta en el 2007 y es la esposa del ex gobernador del Meta y ex senador, Luis Carlos Torres, que alcanzó en el 2006 la segunda votación de Cambio Radical tras Germán Vargas, quien renunció a su curul para evitar ser investigado por la S. P. de la Corte por presuntos nexos con grupos paramilitares.
MAURICIO LIZCANO. Es representante a la Cámara de Caldas. Es hijo del ex congresista, Óscar Tulio Lizcano secuestrado por las FARC. Está siendo investigado por la S. P. de la Corte por presuntos nexos con paramilitares.
MUSA BASAILE FAYAD. Es representante a la Cámara por Córdoba, cargo al que llegó siendo elegido por el Partido Liberal, el que dejó para hacerse miembro de la U, y así usar la figura del presidente para hacerse elegir. Esta siendo investigado por la S. P. de la Corte Suprema de Justicia por presuntos nexos con grupos paramilitares.
MIGUEL LÓPEZ MÉNDEZ. Es hijo del viejo político liberal de Córdoba, Edmundo López Gómez, siendo sobrino del ex gobernador de Córdoba, Jesús María López Gómez, tíos ambos del ex senador condenado por la parapolítica a seis años de prisión, habiendo obtenido libertad condicional, Juan Manuel López Cabrales, quien candidatizó en su partido, el Liberal a su esposa, Arleth Casado, buscando mantener la curul, que considera es un patrimonio familiar.
Su tío Jesús María fue condenado por la Corte Suprema de Justicia a siete años de prisión por contratación sin el lleno de los requisitos legales y peculado. Es apoyado por un movimiento denominado Liberales con Uribe.
TULIO CÉSAR BERNAL BACCA. Fue candidato al Senado en el 2006 por el partido Alas Equipo Colombia, sin alcanzar una curul, la que obtuvo cuando el jefe de la bancada de su partido, Álvaro Araújo fue detenido por presuntos nexos con grupos de paramilitares, y por la renuncia para evadir la acción de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia que lo investiga por presuntos nexos con grupos de paramilitares, el senador antioqueño Óscar Suárez Mira.
JORGE ENRIQUE GÓMEZ MONTEALEGRE. Se presentó como candidato de Colombia Viva al Senado en el 2006, sin lograr una curul, la que alcanzó cuando los elegidos fueron detenidos por la parapolítica. Los detenidos fueron Dief Maloff, Vicente Blel Saad y Jorge Castro Pacheco, el primero ya condenado. Por el voltearepismo se pasó a la U. El es el máximo dirigente del Centro Misionero Bethesda, después que hubiera practicado ocultismo, brujería y hechicería. Ha sido acusado de practicas non santas en su iglesia.
JAIRO TAPIAS OSPINA. Fundador y rector de la Corporación Universitaria de Colombia, IDEAS, hermano del narcotraficante Gustavo Tapias Ospina, alias “Techo” (Los doce del patíbulo) amnistiado por el ex Vicefiscal General de la Nación, Francisco José Sintura en 1993 cuando dio información en contra de Pablo Escobar. Se entregó a las autoridades de EE.UU. y está detenido pagando 11 años de prisión por narcotráfico. El hermano del actual candidato se hizo visible hace pocos meses cuando fue el encargado de organizar la reunión denominada de la “Casa de Nari” en la que estuvieron el Secretario Jurídico de la Presidencia de la República, Edmundo del Castillo; el Secretario de prensa de la Presidencia de la República, César Mauricio Velásquez; la funcionaria del DAS, Martha Leal; el designado embajador en República Dominicana, ex gobernador del Cauca, Juan José Chaux, hoy detenido por el escándalo de la parapolítica; el abogado de alias “Don Berna”, Diego Álvarez y el paramilitar desmovilizado, Antonio López, alias “Job”. Fue candidato al Senado en el 2006, sin alcanzar una curul, la que obtuvo cuando fue detenido por parapolítica, Miguel Pinedo Vidal. Lo han denunciado de obligar a los estudiantes de su Universidad de obligarlos a apoyarlo bajo la amenaza de perdida de una beca.
PIEDAD ZUCCARDI DE GARCIA. Senadora. Esposa de Juan José García Romero hermano del ex senador de Colombia Democrática, Álvaro García Romero detenido en La Picota y acusado además de pertenecer a grupos de paramilitares de haber ordenado la masacre de Macayepo. La Procuraduría y la Fiscalía al terminar su juicio pidieron condena de 60 años de prisión, estando pendiente la sentencia. Su esposo Juan José también fue senador hasta que fue condenado por el delito de peculado a tres años y medio de prisión. Fue señalado por Salvatore Mancuso como uno de sus aliados políticos.
MARCO ALIRIO CORTÉS TORRES. En el 2006 fue candidato al Senado sin haber alcanzado una curul, la que logró al llegar a reemplazar a Gina Parody cuando renunció al Senado. Actualmente está siendo investigado por la S. P. de la Corte por presuntos nexos con grupos de paramilitares.
ARMANDO BENEDETTI. Fue concejal de Bogotá y Representante a la Cámara por Bogotá (2002 – 2006) en representación del Partido Liberal, pasando en el 2006 a la U. Su hermana Ángela actualmente es concejal de Bogotá dentro del Partido Liberal, partido al que pertenece su padre, el ex ministro de Comunicaciones del presidente Samper, Armando Benedetti Jimeno. En el 2003 firmó junto al industrial (dueño de Tuercas y Tornillos) y ex senador Efrén Cardona Rojas un documento por el cual se comprometía a entregarle los nombramientos de su UTL (Unidad de Trabajo Legislativo) si ganaba, a cambio de que le financiera su publicidad.
Actualmente está siendo investigado por la S. P. de la Corte Suprema de Justicia por presuntos nexos con grupos paramilitares. Rocío Arias lo acusó de haberse reunido con Salvatore Mancuso y otros en la cumbre del “Caramelo”. Es bien conocido por haber logrado en el 2006, 4.842 votos en el Putumayo, sin tener allí trabajo político. En Bogotá, su plaza, apenas alcanzó 12,051 votos. La explicación es que en ese tiempo era gobernador encargado, nombrado por el presidente Uribe, Fabián Belnavís Barreiro, actual candidato a la Cámara por Bogotá, también de la U., quien había trabajado políticamente para Benedetti en Bogotá. Recientemente el comisionado de paz, Frank Pearl lo acusó de clientelista al sostener que le había pedido un puesto para un familiar y que por no dárselo el senador promovió un debate en su contra.
JORGE EDUARDO GECHEM TURBAY. Curtido politiquero del Partido Liberal, más bien siempre gobiernista, que luego de su liberación tras seis años de secuestro a manos de la FARC, y después de haber sido Gobernador del Huila, Representante a la Cámara y Senador se presenta por la U en estas elecciones. Cuando fue gobernador del Huila (1990 -1991) se dio a la tarea de privatizar las principales empresas del departamento. Hoy es presentado como un abnegado ciudadano por haber sido secuestrado, olvidándose su trayectoria politiquera y clientelista. El secuestro ha servido para purificarlo, demostrando que las FARC se han convertido en aliadas de varios políticos, incluyendo al mismo Uribe, ya que cada uno de sus desafueros le sirve para justificarse.
No se puede olvidar que este político fue descalificado por algunos para participar en la campaña Samper presidente (1994) por haberse reunido con el recientemente asesinado en Madrid (España), narcotraficante Evaristo Porras, junto al también asesinado Rodrigo Turbay Cote y Melquisedec Marín. Él renunció a la campaña, antes de ser expulsado. En sus épocas de congresista era un campeón del ausentismo. El columnista, uribista por demás, Plinio Apuleyo Mendoza en su momento lo denunció por comprar cuando era gobernador hasta el mercado de su casa con dineros del presupuesto departamental, clasificándolos como gastos de protocolo.
El 14 marzo el pueblo colombiano tiene la oportunidad de elegir a sus congresistas y nuestros representantes en el Parlamento Andino. Ojala no vote por este tipo de candidatos.